básico propuestas educativas artistas cuentos audiovisuales imágenes links bibliografía
La Peluca de Luca
La Naturadora, Vicent Poquet i Eltakataka, 2013
La peluca de Luca es un cortometraje que reflexiona sobre los estereotipos de género de una forma sencilla y divertida. La peluca de Luca es también un proyecto educativo que cuenta con una web, un cuento y una guía didáctica para Educación Infantil y Primaria que propone reflexionar de manera lúdica sobre los roles de género.
Luca es un niño sin prejuicios ni complejos, por eso cuando aparece en la escuela con su peluca de pelo largo y flequillo recto no entiende por qué se ríen de él y además, le dicen chica. ¿Sólo las chicas pueden llevar peluca? ¿Para ser chico hay que ser lo contrario a las chicas? ¿Qué hay de malo en parecer una chica?
http://www.cineenvioleta.org/estreno-de-la-peluca-de-luca/
http://www.lapelucadeluca.com/cuento_educativo/educacion.html
Muñecas de verdad
Una artista desmaquilla juguetes y hace que representen modelos positivos.
Hay muñecas, limitadas por un estereotipo, que alejan a los pequeños de la realidad. El artista canadiense Wendy Tasos es consciente de ello y por eso ha puesto en marcha un proyecto tan original como educador: Mighty Chorros. Ha convertido una moda infantil las famosas muñecas Bratz, en mujeres que representan una serie de valores. Que rompen con la moda de una belleza banal y frívola que los niños y niñas puedan tener los pies en el suelo mientras hacen volar la imaginación.
http://www.catorze.cat/noticia/3119/nines/veritat
La coeducación y la gestión de la diversidad en las aulas
Un dossier dirigido a profesorado de Primaria y Secundaria elaborado por Hilo a la obra y Educación sin fronteras con el apoyo de la AECID.
Esta guía tiene la voluntad de aproximarnos a una mayor comprensión de las dinámicas de discriminación en general, poniendo el énfasis en la discriminación derivada del sistema sexo-género.
También se pueden encontrar acciones concretas que se pueden llevar a cabo para educar con perspectiva de género.
http://www.educacionsinfronteras.org/es/1044983
El sexo de Ángeles
Recursos para la educación con perspectiva de género y LGTB (lesbiana, gay, transexual, bisexual). Ayuntamiento de Barcelona, 2011
El objetivo de este texto es dar herramientas para analizar y trabajar desde el mundo educativo las cuestiones relativas a las relaciones de género y, en particular, las relativas a la realidad de jóvenes lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB). La educación con perspectiva de género se enmarca dentro del trabajo educativo sobre los grandes ejes de desigualdad social porque junto con factores de discriminación como la clase social, la etnia o la edad, el género es una de las variables explicativas de las desigualdades que más afectan cotidianamente las personas en nuestra sociedad, tanto en la esfera pública como en la privada.
http://w110.bcn.cat/fitxers/dretscivils/elsexedelngelsencatal.736.pdf
.
Juguetes
El Instituto Catalán de las Mujeres propone aprovechar el tiempo de juego con niños para transmitir los valores de la equidad de género. “Rompemosestereotipos” invita a mostrar a través de las redes sociales el compromiso para dejar atrás los estereotipos sexistas en los juguetes. La iniciativa “rompemosestereotipos” consta de cuatro imágenes que combinan juguetes cargadas de estereotipos de género con los eslóganes: “Me gusta disfrazarme de hada ninja”; “Me gusta arreglar las cosas con un poco de magia”; “Me gusta que mi peluche haga de centrocampista”; “Me gusta cargar la cocinita al camión”, que llaman la atención e invitan a la reflexión sobre la superación de estereotipos a través de los mensajes siguientes:
– Los juegos son importantes para ayudar a las criaturas a desarrollar su potencial. Jugando nos formamos, adquirimos valores y comportamientos.
– No debemos condicionar las criaturas a unos determinados juegos por haber nacido niño o niña. Dejamos atrás los estereotipos sexistas.
– Jugando, todos y todas tenemos que poder desarrollar la ternura, la valentía, la sensibilidad, la iniciativa o la fortaleza.
– Construimos un futuro donde mujeres y hombres respetamos nuestras diferencias y nos relacionamos como iguales.
http://dones.gencat.cat/ca/