+interculturalidad

 

Por lo tanto,  la interculturalidad desde esta perspectiva no admite una relación exclusivamente comunicativa entre las diversas culturas que se encuentran en igualdad de condiciones debido al ejercicio de un “velo de ignorancia” (multiculturalismo,  neoliberalismo), supone una disputa que parte de las relaciones de poder desiguales y que propugna por conocimientos, prácticas políticas, poderes sociales y formas de pensamiento otras ( Walsh: 47), vinculadas al propósito de construir “un mundo en el que quepan muchos mundos” (Grosfoguel en Sánchez, 2007).

Igualmente en esta misma línea ideológica:

“La interculturalidad podría ser pensada como una igualdad de peso social entre distintas culturas,  pero en la realidad nos encontramos frente a una relación desigual  a  nivel mundial. Tómese como ejemplo como fueron presentados los eventos que se desarrollaron con motivo de los 500 años de aniversario de la Conquista en América Latina. Desde España se hablaba de ‘Encuentro de dos mundos’, mientras que las organizaciones indígenas, retomando la tradición andina hablaban de 500 años de ‘mundo al revés’ (Rivera Cusicanqui, 2010:21)”. (Bernal, 2011, p.2)

johana19

Waman Puma. Siglo XVI Dibujo Indio Poeta y Astrólogo. A través de sus dibujos, crea una teoría visual del sistema colonial. Fuente: https://chixinakax.files.wordpress.com/2010/07/silvia-rivera-cusicanqui.pdf

.

De igual manera, concebir la interculturalidad en la práctica educativa sin  la coexistencia de distintas interpretaciones y acciones en las que se pongan en evidencia las relaciones de desigualdad y de diferencia, puede encubrir formas  de colonialidad del poder y del saber, de racismo, discriminación, paternalismo y exclusión. Esto justificar articular lo intercultural en un espacio reflexivo donde se estimule la deconstrucción de las lógicas coloniales impuestas  para conocer de primera mano  aspectos socio histórico que legitiman  su omisión, perpetuación y normalización.

Un buen punto de partida para lo anterior, es cuestionar  nuestra propia condición de seres humanos envueltos en contextos históricos, políticos, sociales, personales, culturales, en donde los límites no existen o existen de manera borrosa. Y solo así,  participando en el reconocimiento propio y en el de los otros, podemos constituir un verdadero diálogo entre iguales; no monólogos; no discursos; escuchar y hablar, con silencios y haciéndonos oír también. (Bernal, 2011)

.

johana20

Njideka Akunyili Crosby, Something Split and New, 2013

.

Además, desde una  perspectiva educativa, para hacer un abordaje en las aulas se precisa un  desarrollo constante de actitudes interculturales (interculturizar) dotadas de un sentido ético y político ya que precisamente:

“Una de las bellezas de la práctica educativa es precisamente el reconocimiento y la asunción de su politicidad, que nos lleva a vivir el respeto real por los educandos al no tratar de imponerles, en forma subrepticia o en forma grosera, nuestros puntos de vista. No puede haber camino más ético, más verdaderamente democrático, que revelar a los educandos cómo pensamos, las razones por las que pensamos de tal o cual forma, nuestros sueños, los sueños por los que luchamos, dándoles al mismo tiempo pruebas concretas, irrefutables, de que respetamos su preferencias aunque sean opuestas a las nuestras” (Freire, 2001:42-43).

.

johana21

Mounir Fatmi, Oil, Oil, Oil, Oil, 2011

.

Así mismo, la escuela parece tener una mirada etnocéntrica amparada en un orden institucional más preocupado por la igualdad que por las diferencias culturales (raza, etnia, religión, idioma) junto a las diferencias de género y de clase que interfieren en la comprensión del Otro (Nussbaum, 1997). Estas diferencias conforman y determinan nuestras decisiones, nuestros pensamientos, nuestros lenguajes, forma de sentir y actuar en relación con otras personas. (Mancila, 2015)

johana22

Kerry James Marshall “Our Town,” 1995
http://www.pbs.org/art21/images/kerry-james-marshall/our-town-1995

.

Para profundizar en este aspecto Lévinas propone el concepto de alteridad como una base indispensable para abordar la diferencia en la vida escolar ya que para aceptar a los otros individuos como diferentes tenemos que aceptarnos nosotros mismos como diferentes. Este autor plantea la alteridad en una estrecha relación con la responsabilidad debido a que “la educación es también respuesta ética a la demanda del otro. Sólo cuando el educador se hace responsable del otro, responde a éste en su situación, se preocupa y ocupa de él desde la responsabilidad, entonces y sólo entonces, se está en condiciones de educar” (Romero Sánchez, E. & Gutiérrez Sánchez, M. 2011)

De igual manera,  la posibilidad de concebir la interculturalidad  como experiencia es una decisión que nos coloca en relación  de alteridad ya que la mayoría a veces que se aborda la inmigración  en la escuela se hace referencia a “atenderla”, en una posición de nosotros-los-otros, en un intento que sean los “diferentes” o “los que llegan” los que se tengan que adaptar en una forma de “asimilacionismo”. Caparrós y Sierra (2015). Esta visión de nosotros-los-otros ha generado una visión única y homogénea, atendida desde unas creencias (las nuestras) sobre de quién (creemos que) son los inmigrantes. Una visión, fundamentalmente generalista y estática en la que no parece tener cabida las diversas formas en la que la vida se manifiesta y cobra sentido para cada cual.

.

etnias y culturas

.

BERNAL, Gabriela. (2011) ¿Cuál interculturalidad? Reflexiones desde las experiencias de Sudamérica.  Paper for the Commons-Conference in Rome. En linea http://rosalux-europa.info/userfiles/file/Bernal_Cual_interculturalidad_2011.pdf
FREIRE, Paulo. 2001. Política y educación. México: Siglo XXI editores.
GIMENO, Juan. Conversaciones sobre/desde la “decolonialidad” http://www.vientosur.info/IMG/pdf/VS122_JC_Gimeno_Conversacionessobredesdedescolonialidad.pdf
LÉVINAS, E (1991) Ética e infinito. Madrid: Visor
RIVERA CUSICANQUI, Silvia (2010)  Ch’ixinakax utxiwa : una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores – 1a ed. – Buenos Aires. Ed Tinta Limón. En líneahttps://chixinakax.files.wordpress.com/2010/07/silvia-rivera-cusicanqui.pdf
NUSSBAUM, Marta. ( 1997). Cultivating humanity: a classical defence of reform in liberal education. Cambridge MA: Harvard University Press
MANCILA Lulia. (2015) Diversidad cultural, identidad y narrativas.  V Jornadas de Historias de vida en educación voces silenciadas. Almería. En línea http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/3754/1/Diversidad%20cultural,%20identidad%20y%20narrativas.pdf
ROMERO Sánchez, Eduardo. y GUTIÉRREZ Sánchez, Marta (2011). La idea de responsabilidad en Lévinas: implicaciones educativas. Congreso internacional teoría de la Educación. Barcelona.
SÁNCHEZ, Dairo.  Reseña de “EL GIRO DECOLONIAL. REFLEXIONES PARA UNA DIVERSIDAD EPISTÉMICA MÁS ALLÁ DEL CAPITALISMO GLOBAL. Revista Nómadas, núm. 27, octubre, 2007, pp. 239-242 Universidad Central Bogotá, Colombia. En linea http://www.redalyc.org/pdf/1051/105116595019.pdf
WALSH,  Catherine.  2002. (De) Construir la interculturalidad. Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador. En Interculturalidad y Política, Norma Fuller (ed.). Lima. En línea http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/363/File/PonenciaLima1.pdf