infancias múltiples

múltiples    inocentes    consumistas    tecnológicas

 

 

Cuando hablamos de infancia,

¿de qué niños y niñas

estamos hablando?

.

.jocs

Pieter Bruegel. Juegos de niños (fragmento). 1560. FUENTE:  https://jocsanonima.wordpress.com/2011/02/09/lart-i-el-joc-bruegel/

.

No siempre la infancia ha estado considerada como una fase específica de la vida, con sus propias características y necesidades, sino más bien  se pensaba como un estadio preliminar de la madurez, tal como Philippe Ariès (1979, 1986) nos explica. De hecho, los niños eran frecuentemente tratados como pequeños adultos.

Esta obra de Bruguel lo pone de relieve a través de las ropas que lleva cada personaje: las niñas visten con pañuelos en la cabeza, delantales y faldas como sus madres, mientras que los niños llevan camisas y calzones como sus padres.

No fue hasta la modernidad que surgió el sentimiento que hoy  conocemos respeto a la infancia. Asimismo, el paso del tiempo va definiendo nuevos estilos de ser niños/as, nuevos espacios de socialización y nuevos vínculos. Por otro lado, otros aspectos sociales dan formas cambiantes a este concepto idealizado que planea entre afectos y celebraciones de todo tipo, injusticias sociales y relaciones de poder.

De acuerdo con Valerie Walkerdine se puede hablar de una multiplicidad de infancias que se relacionan de manera compleja:

En el mundo globalizado, hace falta ver que estas diferentes infancias se relacionan de maneras complejas; por ejemplo, hay chicos en talleres textiles en Guatemala que producen los bienes que consumen después los chicos del que nombramos Primer Mundo. Hay una multiplicidad de infancias, y también hay relaciones de explotación entre los diferentes tipos de infancia. (Dussel, 2006)

nen

Lo que quiero representar con esta figura es la situación de exclusión o marginación que sufren los niños y las niñas recién llegados a nuestra sociedad occidental. La diversidad cultural a las escuelas aumenta cada vez más y por este motivo necesitamos educar en la pluralidad para vencer el peligro del uniformismo y la pérdida de identidad. Entonces me pregunto: ¿es nuestra escuela una escuela que reproduce una determinada estructura social y unas formas de desigualdad que le son propias? Creo que hace falta reflexionar sobre qué estamos haciendo a las escuelas y que sujetos estamos favoreciendo. La verdad es que estoy muy orgullosa del resultado obtenido, ya que cuando lo miro me sugiere eso que quería expresar: la exclusión, las desigualdades y las relaciones de poder existentes.

  (Aida, curso 2013-2014)

.

Y si hilamos más fino, nos damos cuenta que entre los niños y niñas de la calle y los escolarizados, entre los consumidores y los niños y niñas que pasan hambre, entre los del primer y tercer mundo, entre las niñas y los niños (o atravesando los géneros) y con pieles de múltiples tonalidades, las criaturas construyen día a día sus sentidos de existencia.

Algunas autoras y autores nos hablan de la infancia como una categoría discursiva:

Hemos dicho des de hace tiempo que la infancia es un objeto discursivo; es decir, esta modelada por discursos diversos (discursos científicos: sobretodo psicológicos, pero también médicos, pedagógicos, etc., y también por discursos politicolegales, por discursos morales, entre otros). Creo que hace falta volver a pensar cómo se relacionan de maneras complejas estas diferentes maneras de pensar o de hablar sobre la infancia. Y además, hace falta pensarlas más relacionalmente. Los objetos discursivos se constituyen en un conjunto de relaciones complejas con otras.

Pensamos, por ejemplo, en la historia de Peter Pan: es un niño de una familia rica, pero en sus fantasías las infancias ricas y pobres se ponen en contacto entre ellas, se entrecruzan y producen una historia compleja. Creo que debemos ir más allá de la idea de multiplicidad, porque no es cuestión de decir simplemente: hay muchas infancias, todo vale y listo; lo que importa hoy en día es mirar como está teniendo lugar una reorganización discursiva, de qué maneras complejas está sucediendo eso hoy. (Valerie Walkerdine, a Dussel 2006).

Discursos que se transmiten a través de las representaciones visuales, uno de los más recurrentes es el discurso de la inocencia.

infancias

Ariès, Philippe (1979, 1986). La infancia .Revista de educación, 6, pp.5-17
Dussel, Inés (2006). Hay una multiplicidad de infancias. Entrevista a Valerie WalkerdineEn el monitor, 10.