LAS EMOCIONES
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO DE LA FACULTAD
Asignatura: Didáctica de la Educación artística.
3º del Grado de Educación Primaria. Curso 2014 a 2015.
El proyecto enfoca los significados culturales y sociales de las emociones, ya que éstas siempre implican el yo en relación con los demás (situados culturalmente). Si bien la psicología de las emociones las sitúa en el interior de las personas, en nuestras representaciones las hemos abordado desde una perspectiva social y educativa.
1. LA MUERTE DE LAS EMOCIONES
Un proyecto de: Eric Bustamante, Marco Ruiz, Arnau Torrent, Xavier Vilalta, Màrius Visa
La finalidad del proyecto es causar un fuerte impacto emocional sobre las personas que tengan un momento para observar la obra, para que esta pueda ser la chispa que encienda la llama de las emociones que realmente son significativas. El motivo por el que hemos querido despertar esa chispa es muy sencillo, pensamos que si aprendemos a valorar las emociones, también podremos aprender a valorar la vida que la sociedad consumista nos está haciendo desvalorizar, la obra nos permite valorar todas aquellas emociones que un día quedaron sepultadas por el poder del dinero, algo que relacionamos con felicidad cuando realmente la felicidad es mucho más sencillo que todo eso. La felicidad es estar bien con uno mismo y con los que le rodean.
2. AFLORAR LA INCONSCIENCIA
Un proyecto de: Sonia Barrera Serrano Eulalia Cañellas Georgina Culleré Amal Ezzaanouni
Como es sabido, en el mundo hay muchas circunstancias que nos preocupan globalmente. Sabemos la problemática, nos aporta un estado concreto, pero no tenemos los mecanismos para combatirlos; nos evadimos en las emociones para sentirnos bien, como dice Fernando Hernández, “la entrada de las emociones en la vida cotidiana está relacionada con una retórica individualista: ya que no puedes hacer nada, te tienes que centrar en tu bienestar personal” (Hernández, 2006: 4.)
Dando respuesta a lo anterior, hemos encontrado oportuno seleccionar temas políticos, sociales y económicos que nos afectan en la sociedad en que vivimos. Hay personas que ante estos aspectos se movilizan y actúan exteriorizando sus emociones para la mejora, pero son pocas. El resto, conoce la problemática, pero las emociones que le provocan las interioriza, sin expresarlas y transmitirla a la sociedad en general.
.3. PÁRATE Y MÓJATE
Un projecte de: Lourdes Agustí, Elena Cervilla, Emma Domingo, Gislena Llobera.
La intervención consiste en una bomba de agua. Estará a disposición del público para que puedan manchar y remuevan el agua dándole presión para que salga disparada. Las personas que se quieran mojar decidirán qué cantidad de agua quieren que salga, fuelles más o menos.
Nuestro objetivo es reflexionar sobre lo que estamos aprendiendo tanto en la universidad como en la vida cotidiana; podemos estancarnos y repetir modelos adquiridos, o bien deconstruirse los y “mojarnos”, cambiando nuestro punto de vista, nuestra perspectiva y nuestra acción docente.
.
4. LA VOMITERA EMOCIONAL EN LAS REDES SOCIALES
Un proyecto de: Judit Mulet Pons i Jordina Tomás Valls
El objetivo de esta intervención es por un lado mostrar la vomitera de emociones que mucha gente tiene en las redes sociales y por otro lado descubrir, gracias a la interacción con la gente ya través de emoticonos, qué es lo que les transmite este hecho de “vomitera emocional”.